Córdoba: Luis Pastor canta a Saramago
El cantautor Luis Pastor y la Orquesta de Córdoba recordarán a José Saramago con un concierto en el que repasarán el disco "En esta esquina del tiempo (2006)" que contiene catorce poemas del premio nobel de literatura.
Bajo la dirección de Leonardo Martínez Cayuelas, Luis Pastor y la agrupación orquestal cordobesa interpretarán piezas que rebosan influencias portuguesa y canaria, las dos referencias geográficas en la vida de Saramago (1922-2010), cuya voz "en off" abrirá el concierto recitando el poema "14 de junio".
Al piano de esta historia, que surge de la casualidad, estará el maestro Luis Fernández, autor de los arreglos para la orquestra.
En mayo de 2005 Pastor viajó a Lanzarote junto con Moncho Armendáriz para presentar un documental, allí toma café con Saramago, que le regaló sus obras completas de poesía y, medio en broma, el cantautor le dijo: "te voy a musicar".
"Estaba predestinado -explica Luis Pastor- a hacer este disco por mi obsesión con Portugal, con su música y su idioma".
"Al encontrarme con la obra de José Saramago me fijé en la musicalidad y en la temática. En el álbum hay poemas de amor, algunos más surrealistas, otros sociales. Son grandes y bellos poemas, nunca banales", añade el cantautor.
Saramago dijo sobra esta obra: "que sea yo el autor de las poesías aquí interpretadas es sólo una feliz coincidencia. Lo que más importa es la música. Y la voz, esa inconfundible voz de Luis Pastor, áspera y al mismo tiempo suave, como lo fueron las voces de los grandes trovadores del siglo pasado. Oigámoslo".
Ambos, el premio nobel y el cantautor, tienen en común su postura siempre beligerante contra la injusticia, los abusos del poder y la incultura, una actitud que ha mantenido siempre, desde las canciones de sus primeros años, Luis Pastor.
Autoria e outros dados (tags, etc)
Una travesía a golpes de esperanza y desaliento
El barco francés rompe el cerco y logra encaminarse a Gaza, aunque Israel sostiene que han dado la vuelta. Los tripulantes del 'Gernika' ocupan la Embajada para reclamar la atención y protección del Gobierno español. Los organizadores sostienen que aún hay dos barcos en lugares desconocidos listos para emprender la travesía.
El calendario se ve llenando de tachones. “Hoy sale la Segunda Flotilla de la Libertad”. No. Dentro de tres días. No. Mañana. No. Pronto. Es la respuesta más aproximada que pueden dar sus organizadores. La comitiva ya está mermada, de 15 barcos y mil activistas se ha pasado a un 60%. Lo que no se reducen son las 5.000 toneladas de ayuda humanitaria que quieren llevar a Gaza. Sus días se iban consumiendo lentos en los puertos del Mediterráneo, entre Italia y Grecia. Días desesperantes, hasta que dos naves dieron el paso, rompiendo la orden del Gobierno heleno de no permitir la navegación a quien pretendiera poner rumbo a Gaza. Primero fueron los norteamericanos y los canadienses y ayer le tocó el turno de poner su grito en las agendas políticas mundiales a los franceses y españoles.
Este nuevo día, con esperanza y desaliento compitiendo por arañar minutos en la jornada, arrancó con la ilusión de una meta lograda: los activistas del buque galo, el Dignité-Al Karama, lograron zafarse del cerco de las patrulleras griegas y se hicieron a la mar, llegando a aguas internacionales. Llevaban ya cinco días anclados, esperando a sus compañeros, pero lejos de los puertos, lejos de tierra, intentando evitar sabotajes como los sufridos por tres de los buques. La atención de la Armada y los guardacostas, centrada en los atraques en tierra, les permitió ganar terreno y así pudieron pasar desde Córcega, donde estaban parados. En este pequeño barco, de apenas 19 metros, viajan ocho personas, entre ellas un antiguo candidato presidencial francés de izquierda, Olivier Besancenot, la eurodiputada de Los Verdes Nicole Kiil-Nielsen, y la reputada sindicalista Annick Coupé. Las noticias fueron muy contradictorias durante todo el día, pero al cierre de esta edición la radio militar israelí confirmó que habían regresado a aguas griegas porque decidieron no seguir su travesía en solitario, mucho más peligrosa si llegaban a toparse con los soldados israelíes. Fuentes cercanas a la expedición, como Thomas Sommer, responsable de la campaña Un barco para Gaza, insistió vía telefónica en que el barco “está navegando en aguas internacionales de camino a Gaza“. “No es así. No vienen de camino, están en aguas griegas de nuevo, aunque atracarán en un punto distinto al de sus compañeros”, insistieron desde las Fuerzas Armadas de Israel, con información oficial del Ejecutivo griego.
Seguir leyendo
Autoria e outros dados (tags, etc)
O silêncio da água
Portugal:
Edições estrangeiras:
Brasil:
Coreia:
2012 (Ilustrações de Manuel Estrada) |
Espanha:
![]() Libros del Zorro Rojo |
2011 (Ilustrações de Manuel Estrada) (castelhano e catalão)
«Regresé al lugar, el sol ya se había puesto, lancé el anzuelo y esperé. No creo que exista en el mundo un silencio más profundo que el silencio del agua. Lo sentí en aquella hora y nunca lo he olvidado.» A orillas del río Tajo, un niño está a punto de atrapar al gran pez. En el mismo momento que pierde a su presa, comienza para él el despertar de la lucidez. A partir de un recuerdo de infancia, José Saramago elabora una fábula de gran belleza y sabiduría que Manuel Estrada recrea maravillosamente. |