Saramago y Monsiváis serán homenajeados en el Hay Festival de Zacatecas
El novelista portugués José Saramago y el ensayista y cronista mexicano Carlos Monsiváis recibirán un homenaje post mórtem en la primera edición del Hay Festival que arrancará el próximo jueves en la ciudad mexicana de Zacatecas, informaron hoy sus organizadores.
Zacatecas
En tributo a Saramago (1922-2010) se proyectará una entrevista que le hizo su amigo, el escritor mexicano Sealtiel Alatriste, para un programa de televisión, denominado "El imperio de la imaginación" en el que se muestra a un "Saramago más íntimo".
La directora del Festival, Cristina Fuentes, explicó que este material fue grabado en uno de los últimos viajes del escritor portugués a México. Alatriste convocó a Saramago y a Monsiváis a viajar a Chiapas para manifestar su apoyo a los pueblos de esa región, víctimas de la matanza de 45 indígenas tzotziles en diciembre de 1997.
El autor de Ensayo sobre la ceguera (1995), El evangelio según Jesucristo (1991) y Caín (2009), entre otras obras, siempre expresó en vida su simpatía por el movimiento zapatista, que el 1 de enero de 1994 se levantó en armas en Chiapas.
Desde 1998 realizó varios viajes a este estado mexicano y participó en actos benéficos en favor de los indígenas, pese a que en ocasiones expresó sus críticas al "Subcomandante Marcos" y les propuso convertir al EZLN en un partido político.
De igual manera, en el Festival se realizará un homenaje por la trayectoria del ensayista y cronista mexicano Carlos Monsiváis, fallecido hace unas semanas en México de un problema respiratorio.
A partir del jueves próximo un grupo de escritores e intelectuales disertarán sobre su obra, agregó la organizadora del evento.
El próximo jueves arranca la primera edición del Hay Festival en Zacatecas donde se prevé la asistencia de unas 16.500 personas que disfrutarán de unos 50 eventos, entre charlas, talleres, conciertos y exposiciones, cuyos temas abarcarán desde el fútbol, migración, cine, "narcoliteratura", ciencia y poesía entre otros.
El Hay Festival tiene su origen en el pueblo galés de Hay-on-Wye, conocido por sus librerías, y ha sido galardonado con el prestigioso "Queen's Award for Enterprise: International Trade", "el máximo honor que puede recibir una entidad británica por su trayectoria", según sus promotores.
Surgido en 1987 el festival tiene actualmente numerosas ediciones en distintos países del mundo, entre ellas Segovia (España) desde 2006, Nairobi (Kenia) desde 2008, Cartagena de Indias (Colombia y la primera en latinoamérica) desde 2006.
Fuente: Revista ñ
Autoria e outros dados (tags, etc)
Especial El País
Manuel Rivas, Juan Gelman, Carlos Fuentes, Mariano Rajoy, José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Gómez Aguilera, Laura Restrepo, Gael García Bernal, Sergio Ramírez, Fernando Meirelles, Juan Cruz, Juan Jose Tamayo, Ramón Lobo, Enrique Barón, Dario Fo
Autoria e outros dados (tags, etc)
Zezinho
"Zezinho" es una obra basada en el libro de José Saramago "Las Pequeñas Memorias".
Se realizó en dos meses, desde Febrero a Marzo de 2010.
Está realizada con pintura plástica y polvo de tóner negro sobre tablero de madera contrachapada de 200x200cms.
Emilio Fornieles 2010
Autoria e outros dados (tags, etc)
Salomón en Rumanía
Polirom edita la traducción de El viaje del elefante para Rumanía
Autoria e outros dados (tags, etc)
Presentación del libro de Fernando Gómez Aguilera, un homenage a José Saramago
"No". Esta palabra era para Saramago la más importante sobre la faz de la tierra, de este mundo "que algunos llaman perro, pero que los perros sin duda llamarían hombre". Su huella de gigante quizás se deba después de todo a esa negativa al conformismo, una actitud que ha cautivado a millones de lectores.
Seguir leyendo: "Guía ética" para la humanidad, en La Provincia Diario de Las Palmas
El juez Baltasar Garzón dijo anoche en Lanzarote que José Saramago "ha sido, es y será" un ciudadano del mundo, luchador convencido de causas justas y una persona que nunca renunció a llamar a las cosas por su nombre y a enfrentarse "desde su radicalidad", a los retos y empresas más difíciles o más complejas.
Seguir leyendo: Garzón "canta" a Saramago, en El Mundo
Hay muchas visiones posibles del autor de Ensayo sobre la ceguera. Al menos, el juez Baltasar Garzón glosó este noche varias formas de acercarse a José Saramago, al que calificó de "maestro". El escritor portugués puede ser el amigo, "no el viejo amigo, ni el camarada"; el "guía para generaciones venideras"; el "ciudadano del mundo; el luchador de las causas justas"; el "implacable ante el poder"; el "pesimista impenitente", el "cinéfilo".
Seguir leyendo: Garzón reclama a Saramago como un "guía para las generaciones venideras", en El País
Durante la presentación de "La consistencia de los sueños", escrita por Fernando Gómez Aguilera, el juez Garzón afirmó que José Saramago "ha sido, es y será" un ciudadano del mundo, luchador convencido de causas justas y una persona que nunca renunció a llamar a las cosas por su nombre y a enfrentarse "desde su radicalidad", a los retos y empresas más difíciles o más complejas.
Seguir leyendo: Homenaje a José Saramago en la presentación de su biografía en Lanzarote, en Qué.es
Fue un discurso duro, sin contemplaciones. Fue un discurso sentido y crítico. El biógrafo de José Saramago, Fernando Gómez Aguilera, denunció la actitud y el comportamiento de las instituciones lanzaroteñas y canarias con el escritor portugués, en la presentación de la biografía “La Consistencia de los Sueños”.
Seguir leyendo: La Fundación César Manrique tacha de “arrogantes y torpes” a las instituciones de la isla por su actitud con Saramago, en La Voz de Lanzarote
¿Será Saramago quien abra la puerta al primer Nobel de la Paz español? En su mesa de trabajo huérfana, el escritor dejó intacta la carta con la que la Academia sueca invita al restringido club de los ya galardonados a proponer a nuevos candidatos. Una misión seria, de responsabilidad, pero que, seguro, requiere ser lo suficientemente soñador como para imaginar cómo podría ser el mundo si fuese mejor.
Seguir leyendo: Garzón, hacia el Nobel gracias a Saramago, en Publico.es